
Congresos
TurismoEcuador

Convocatoria

BASES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EL "4TO CONGRESO UNIVERSITARIO DE TURISMO SOSTENIBLE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD; Y 3ER CONGRESO UNIVERSITARIO DE HOTELERÍA Y TURISMO".
PRESENTACIÓN
La Comisión Organizadora del EL "4TO CONGRESO UNIVERSITARIO DE TURISMO SOSTENIBLE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD; Y 3ER CONGRESO UNIVERSITARIO DE HOTELERÍA Y TURISMO"., tiene el agrado invitar a todos los profesionales, estudiantes y egresados nacionales y extranjeros, interesados en el Desarrollo Turístico a participar como expositores en las Conferencias, Talleres, Cursos y Mesas de Discusión que se llevarán a cabo en la ciudad de Manta provincia de Manabí los días 29, 30 y 31 de octubre del 2015 en el Hotel Oro verde de la ciudad de Manta.
EL "4TO CONGRESO UNIVERSITARIO DE TURISMO SOSTENIBLE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD; Y 3ER CONGRESO UNIVERSITARIO DE HOTELERÍA Y TURISMO" recibe trabajos de Profesionales, estudiante y egresado del Turismo y afines, que desee exponer sobre los temas propuestos para el evento.
Los trabajos seleccionados para ser expuestos también serán, publicados en formato digital. Sin perjuicio de esto, los trabajos podrán estar sujetos a cambios -por parte de sus autores- para ajustarse a las exigencias editoriales de quien publica, guardándose siempre su reserva editorial.
NORMAS DE REDACCIÓN
-
Envío de trabajos
FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 01 OCTUBRE
Sólo se recibirán trabajos vía correo electrónico y en formato Word, a:
lindozamoraturistico@gmail.com con el asunto: "artículo congreso MANTA 2015”
Los envíos deberán contener la siguiente información:
-Nombre completo del autor.
-Institución en la que estudia o de la cual haya egresado.
-Año o semestre que cursa, o situación académica.
-Correo electrónico para ser publicado con el artículo impreso.
-Teléfono de contacto.
-Cualquier otra información relevante que ayude a caracterizar al autor.
Cada artículo deberá incluir:
1. Título: deberá ser breve, escrito en minúsculas y en negritas (máximo 15 palabras).
2. Palabras claves: Indicar las cinco palabras claves para identificar el documento
3. Autores: Listar todos los autores con nombres y apellidos, seguidos por superíndices que se relacionan a las instituciones correspondientes y señalando con un asterisco (*) al expositor.
4. Instituciones: enumerar las instituciones a las que pertenecen los autores, en el orden de los superíndices indicados en el literal anterior. Incluir las direcciones postales y electrónicas de los autores.
5. Cuerpo del resumen: el texto debe ser breve y no mayor de 300 palabras. Debe contener una breve pero concisa descripción de la ponencia, resultados, y conclusiones importantes del tema a exponer. No debe citar otra literatura. Debe cumplir las siguientes normas de formato: Tipo de fuente: Arial 12, Texto:
JUSTIFICADO, PÁRRAFO: ESPACIO SENCILLO Y MÁRGENES: 2.5 CM.
6. Ponencia: Mínimo 9 y máximo 12 hojas, con el mismo formato que el cuerpo del resumen.
7. Resumen de la hoja de vida del Ponente.
1. Nombres
2. Apellidos
3. Títulos
4. Trabajo Actual
5. Experiencia profesional
6. Publicaciones.
TESTIMONIALS
“I'm a testimonial. Click to edit me and add text that says something nice about you and your services.”
Samantha Jones, Project Manager